La movilidad eléctrica está dejando de ser una tendencia para convertirse en una realidad cotidiana. Cada vez más personas optan por vehículos eléctricos o híbridos enchufables, ya sea por conciencia medioambiental, ahorro económico o comodidad. Pero con esta nueva forma de moverse también surge una necesidad: disponer de un punto de recarga eficiente y accesible.
Para facilitar este proceso, el Gobierno de España lanzó el Plan MOVES III, una iniciativa clave para impulsar la transición hacia una movilidad más limpia, apoyando la instalación de cargadores eléctricos en hogares, comunidades, empresas y espacios públicos. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para beneficiarte de estas ayudas.
¿Qué es el Plan MOVES III?
El Plan MOVES III forma parte del Programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible. Es una iniciativa impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y financiada con los fondos europeos Next Generation. Su objetivo es acelerar la electrificación del parque automovilístico español y fomentar una infraestructura de recarga más accesible y distribuida.
Este plan ofrece subvenciones tanto para la compra de vehículos eléctricos como para la instalación de puntos de recarga, lo que permite que más ciudadanos y empresas puedan adoptar esta tecnología sin que el precio sea una barrera.
Cada comunidad autónoma es responsable de gestionar las solicitudes, lo que significa que pueden existir pequeñas diferencias en plazos o requisitos según dónde te encuentres.
¿Qué cubren las ayudas para cargadores eléctricos?
El Plan MOVES III no solo subvenciona el cargador como dispositivo, sino que cubre una parte importante de todos los costes asociados a la instalación del punto de recarga. Esto incluye:
- La compra del propio cargador o wallbox, siempre que esté homologado.
- La obra civil necesaria para su instalación, como canalizaciones o perforaciones.
- El cableado, protecciones eléctricas y materiales auxiliares.
- La mano de obra del instalador autorizado.
- Sistemas de gestión energética que optimizan el uso del cargador.
En definitiva, se trata de una ayuda integral que permite a los beneficiarios instalar un sistema de recarga completo, seguro y adaptado a sus necesidades, con un importante ahorro económico.
¿Quién puede beneficiarse del Plan MOVES III?
Una de las grandes fortalezas del MOVES III es su alcance. Las ayudas están diseñadas para llegar tanto a ciudadanos particulares como a empresas, autónomos y entidades públicas. Esto significa que pueden beneficiarse:
- Personas físicas que quieran instalar un cargador en su vivienda habitual o secundaria.
- Comunidades de propietarios que desean dotar sus garajes comunitarios con puntos de recarga individuales o colectivos.
- Autónomos y pequeñas, medianas y grandes empresas que deseen electrificar su flota o instalar cargadores para clientes o empleados.
- Entidades locales, ayuntamientos y otras administraciones públicas interesadas en fomentar la movilidad eléctrica.
No es obligatorio haber comprado ya un vehículo eléctrico para solicitar la ayuda del cargador, aunque es habitual que ambos pasos se den de forma coordinada.
¿Cuánto dinero puedes recibir?
El importe de la ayuda depende del perfil del solicitante y de si la instalación se realiza en un municipio con menos de 5.000 habitantes, donde se conceden mayores porcentajes para fomentar la actividad en zonas rurales.
A modo orientativo, los porcentajes de subvención son:
- Particulares y comunidades de vecinos: hasta un 70 % del coste subvencionable en municipios grandes, y hasta un 80 % si se trata de pequeños municipios.
- Autónomos y empresas:
- Pequeñas empresas: hasta el 55 % del coste.
- Medianas empresas: hasta el 45 %.
- Grandes empresas: hasta el 35 %.
Estas ayudas pueden alcanzar hasta 1.000 € por punto de recarga, aunque el importe final dependerá del tipo de cargador y de los trabajos necesarios para su instalación.
Requisitos para acceder a las ayudas
Para poder acceder al Plan MOVES III, es necesario cumplir con ciertos requisitos técnicos y administrativos que garantizan la calidad y durabilidad del proyecto. Los más relevantes son:
- El cargador debe ser nuevo, estar homologado y no haber sido adquirido antes del inicio del programa.
- La instalación debe ser realizada por una empresa o profesional autorizado que garantice la correcta ejecución y legalización del sistema.
- Toda la documentación, incluyendo presupuestos, facturas y certificados, debe conservarse para justificar el proyecto.
- La instalación debe mantenerse operativa durante al menos 5 años tras su ejecución.
- La solicitud debe presentarse dentro del plazo vigente en cada comunidad autónoma y antes de comenzar la instalación, salvo excepciones con carácter retroactivo.
Cumplir con estos requisitos es sencillo si se trabaja con una empresa especializada como Solar Go!, que se encarga de todo el proceso técnico y administrativo.
¿Cómo solicitar la ayuda del Plan MOVES III?
Solicitar la ayuda requiere seguir una serie de pasos administrativos, que pueden variar ligeramente según la comunidad autónoma. De forma general, el proceso es el siguiente:
- Contactar con una empresa instaladora homologada para recibir asesoramiento y un presupuesto detallado del proyecto.
- Acceder a la plataforma habilitada por la comunidad autónoma correspondiente y presentar la solicitud junto con la documentación necesaria.
- Esperar la resolución administrativa, que puede tardar semanas o meses, según la carga de trabajo del organismo gestor.
- Realizar la instalación del punto de recarga dentro de los plazos establecidos.
- Justificar la ejecución mediante facturas, fotografías y certificados técnicos.
- Recibir el ingreso de la ayuda concedida mediante transferencia bancaria.
En Solar Go! te acompañamos en cada paso, encargándonos de la gestión completa de la subvención para que tú no tengas que preocuparte de nada.
¿Cuánto cuesta instalar un cargador con la ayuda?
Instalar un cargador doméstico sin subvención puede suponer una inversión de entre 900 € y 1.500 €, dependiendo del modelo, la distancia al cuadro eléctrico y otros factores técnicos.
Gracias al Plan MOVES III, ese coste puede reducirse significativamente. En muchos casos, tras aplicar la ayuda, el coste final para un particular puede quedar por debajo de los 400-500 €, lo que hace que sea mucho más accesible y rápido de amortizar.
¿Puedo combinar el MOVES III con otras ayudas?
Sí. Las subvenciones del MOVES III son compatibles con otras ayudas o beneficios fiscales, lo que aumenta el ahorro total del proyecto. Algunos ejemplos:
- Bonificaciones fiscales: si instalas placas solares además del cargador, puedes optar a bonificaciones del IBI o del ICIO en tu municipio.
- Deducciones en el IRPF: determinadas reformas energéticas, incluyendo cargadores, pueden dar lugar a deducciones fiscales si mejoran la eficiencia de la vivienda.
- Compensación de excedentes: si tienes placas solares, puedes cargar tu vehículo con energía propia, y el excedente que no uses se compensa en tu factura.
Además, Solar Go! te ofrece la posibilidad de financiar el proyecto completo desde solo 39 € al mes, con condiciones flexibles y sin inversión inicial.
¿Qué incluye el servicio de Solar Go!?
En Solar Go! ofrecemos un servicio integral para que puedas instalar tu punto de recarga de forma rápida, legal y sin complicaciones. Nuestro servicio incluye:
- Estudio técnico gratuito y personalizado.
- Asesoramiento sobre el modelo de cargador más adecuado.
- Instalación profesional con equipos homologados.
- Tramitación completa de la ayuda del Plan MOVES III.
- Gestión de permisos, legalización y mantenimiento opcional.
- Financiación con CRÉDITO SOLAR a medida de tus necesidades.
Con nuestra experiencia en proyectos de movilidad eléctrica y autoconsumo, te garantizamos una solución adaptada y eficiente.
Conclusión
El Plan MOVES III representa una oportunidad inmejorable para impulsar la movilidad eléctrica en hogares, comunidades y empresas. Gracias a sus generosas ayudas económicas, instalar un cargador para tu coche eléctrico es hoy más accesible que nunca.
Si estás pensando en instalar un punto de recarga, este es el momento ideal para hacerlo con apoyo económico y asesoramiento profesional. En Solar Go! te ayudamos a aprovechar esta oportunidad, gestionando cada paso del proceso y asegurando que obtengas el máximo beneficio.
Solicita ya tu estudio gratuito y empieza a cargar tu vehículo con energía limpia, segura y sin depender de terceros.