¿Es rentable poner placas solares si estoy muchos días fuera de casa?

Una de las preguntas más comunes entre quienes consideran instalar placas solares es si realmente vale la pena hacer esa inversión cuando no están todo el día en casa, o incluso si pasan largas temporadas fuera. La duda es comprensible: si no estás usando electricidad durante el día, ¿realmente estás aprovechando la energía que generan los paneles?

La respuesta corta es sí: instalar placas solares puede seguir siendo rentable incluso si pasas muchas horas o días fuera de casa. La clave está en entender cómo funciona el autoconsumo, cómo se gestiona la energía excedente y qué opciones existen para optimizar la rentabilidad de tu sistema fotovoltaico.

En este artículo te explicamos por qué y cómo puedes sacar partido a la energía solar, incluso cuando tu casa está vacía durante buena parte del día.

Entendiendo cómo funciona el autoconsumo

Cuando instalas placas solares en tu vivienda, estas generan electricidad durante las horas de sol. Esa energía puede tener tres destinos principales:

  • Consumo directo en el momento de la generación.
  • Vertido del excedente a la red eléctrica.
  • Almacenamiento en baterías, si tienes instaladas.

En una situación ideal, toda la energía que producen tus paneles se consume al instante en la propia vivienda. Pero eso no siempre es posible, sobre todo si no estás en casa durante las horas de sol.

Afortunadamente, la ley española permite lo que se conoce como compensación de excedentes, un sistema que convierte esa energía no consumida en un ahorro económico.

¿Qué pasa con la energía que no consumo?

Si tus placas solares están produciendo energía mientras tú no estás en casa, esa electricidad no se pierde. Lo más habitual hoy en día es que el excedente se vierta a la red eléctrica y sea compensado en tu factura a final de mes.

Este sistema de autoconsumo con compensación te permite “vender” la energía que no utilizas a tu comercializadora. A cambio, obtienes un descuento en tu factura por cada kWh vertido, reduciendo así el coste total de tu consumo eléctrico, incluso aunque tú no estés usando la energía directamente.

Es decir, aunque no estés en casa, tu instalación sigue generando ahorro.

¿Y si paso temporadas largas fuera?

En casos donde estás fuera durante días o semanas, como en segundas residencias, viviendas de alquiler vacacional o personas que viajan mucho, también puedes seguir beneficiándote del sistema.

Mientras la instalación solar esté funcionando, seguirá generando electricidad que se vierte a la red. Aunque el importe por cada kWh compensado suele ser inferior al precio del consumo directo, sigue suponiendo un ahorro importante en tu factura.

Además, si la vivienda tiene consumos mínimos constantes (como el frigorífico, sistemas de alarma, equipos en standby o bombas de piscina), esos consumos quedarán totalmente cubiertos por la energía solar.

¿Qué opciones tengo para optimizar aún más la rentabilidad?

Instalar placas solares y no estar en casa durante el día no significa que estés desaprovechando tu inversión. Pero si quieres sacar el máximo partido, aquí tienes algunas estrategias clave:

  1. Activar la compensación de excedentes: es el primer paso obligatorio para que tu energía no consumida no se pierda.
  2. Incluir una batería solar: almacena la energía para usarla por la noche.
  3. Programar electrodomésticos: lava, carga y limpia con energía solar, aunque no estés.
  4. Automatizar consumos: activa climatización o iluminación en función de la producción solar.

¿Y si alquilo mi vivienda o es una segunda residencia?

Instalar placas solares en una vivienda que usas poco también puede tener sentido si:

  • La alquilas de forma habitual, ya que mejora su valor y competitividad.
  • Es tu segunda residencia, porque puedes cubrir consumos mínimos y ahorrar.
  • Es una vivienda familiar compartida por diferentes miembros de la familia.

Además, una instalación solar aumenta el valor de mercado de cualquier propiedad, sea principal o secundaria.

¿Cuánto puedo ahorrar si estoy muchas horas fuera?

Con una instalación bien dimensionada y compensación de excedentes activa, puedes ahorrar entre un 30% y un 60% de tu factura eléctrica anual. Este porcentaje aumenta si implementas baterías o automatización.

El retorno de inversión (ROI) puede estar entre 6 y 9 años, dependiendo del uso, el precio de la electricidad y la existencia de subvenciones.

¿Hay subvenciones disponibles?

Sí. Existen ayudas como los fondos europeos Next Generation, que cubren hasta un 40% de la instalación, o más si se incluyen baterías.

En Solar Go! gestionamos estas subvenciones por ti y ofrecemos financiación desde 39 €/mes, con plazos de hasta 20 años.

Conclusión

Instalar placas solares es una decisión rentable incluso si pasas muchas horas fuera de casa. Gracias al sistema de compensación de excedentes, la energía que no consumes se convierte igualmente en ahorro. Y si además incorporas baterías o automatizas consumos, puedes aumentar aún más esa rentabilidad.

Lo importante no es estar presente para aprovechar la energía solar, sino tener un sistema inteligente que lo haga por ti. La inversión se amortiza en pocos años y te proporciona independencia energética, sostenibilidad y ahorro durante décadas.

¿Quieres un estudio gratuito para saber cuánto podrías ahorrar? En Solar Go! te lo preparamos sin compromiso.

Abrir chat
Hola 👋 ¿A qué departamento deseas dirigirte? Responde con el número: 1. Información, 2. Financiación, 3. Ingeniería, 4. Fidelización