Cuando pensamos en aerotermia, lo primero que suele venir a la cabeza es calefacción. Es normal: en los meses fríos, este sistema se convierte en un aliado fundamental para mantener el confort en casa. Sin embargo, lo que muchos no saben es que la aerotermia también puede funcionar como sistema de refrigeración en verano.
Sí, ese mismo equipo que calienta tu vivienda en invierno también puede refrescarla cuando suben las temperaturas. En este artículo te explicamos cómo funciona, qué necesitas para disfrutar de esta función, cuánto consume y por qué puede ser una alternativa eficiente al aire acondicionado tradicional.
¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?
La aerotermia es una tecnología basada en el uso de una bomba de calor aire-agua que extrae la energía contenida en el aire exterior para transformarla en energía térmica útil dentro de tu hogar. Esta energía se puede usar para calefacción, agua caliente sanitaria (ACS) y también para refrigeración.
Funciona mediante un ciclo termodinámico reversible, lo que significa que puede cambiar el sentido del flujo de calor. En invierno, extrae calor del aire exterior (incluso con temperaturas bajas) y lo introduce en casa. En verano, el proceso se invierte: extrae el calor del interior y lo expulsa al exterior, enfriando así las estancias.
¿Qué necesito para usar la aerotermia como sistema de refrigeración?
Si ya tienes un sistema de aerotermia instalado o estás valorando hacerlo, es importante tener en cuenta qué tipo de emisores térmicos vas a usar para poder disfrutar de la función de refrigeración.
1. Suelo radiante refrescante
El suelo radiante no solo sirve para calentar. Si está preparado para ello, también puede funcionar como suelo refrescante. El sistema circula agua fría por los tubos, reduciendo la temperatura ambiente de forma suave y uniforme, sin corrientes de aire ni ruidos.
Es una opción muy eficiente, especialmente en climas cálidos, aunque requiere una buena planificación para evitar condensaciones.
2. Fan coils o fancoils
Los fan coils son unidades que impulsan aire mediante un ventilador interno. Están conectados al sistema de aerotermia y permiten tanto calentar como enfriar la vivienda de manera muy rápida y eficaz.
Son similares a los splits de aire acondicionado, pero usan agua como fluido térmico en lugar de gas refrigerante. Se instalan en techos, paredes o de forma empotrada, y pueden regularse por estancia.
3. Radiadores de baja temperatura (solo calefacción)
Es importante aclarar que los radiadores convencionales o de baja temperatura no sirven para refrigerar, ya que no están diseñados para evacuar el calor del interior en modo frío. Si tienes este tipo de emisores, necesitarás fan coils o suelo radiante para disfrutar de la aerotermia en verano.
¿Es eficaz la aerotermia como sistema de refrigeración?
Sí, la aerotermia no solo es eficaz para enfriar, sino que lo hace con una eficiencia energética muy superior a los sistemas tradicionales. Esto se debe a que el sistema no genera frío desde cero, sino que simplemente transfiere calor de un lugar a otro.
Esto se traduce en un consumo eléctrico muy bajo en relación con el rendimiento térmico que ofrece. En términos técnicos, se habla de un coeficiente de rendimiento estacional (SEER) muy alto, lo que se traduce en ahorro.
Además, si tienes paneles solares, puedes alimentar el sistema con energía gratuita durante las horas de mayor producción, que coinciden con los momentos de más calor. Esto permite que el consumo de refrigeración sea prácticamente cero en muchos casos.
¿Cuánto consume la aerotermia en verano?
El consumo depende de varios factores: superficie a climatizar, aislamiento de la vivienda, sistema de emisión utilizado, hábitos de uso y temperatura deseada.
Dicho esto, en términos generales:
En viviendas con buena eficiencia energética y suelo refrescante o fan coils, el consumo puede situarse entre 0,7 y 1,5 kWh por hora de funcionamiento.
A diferencia del aire acondicionado convencional, que funciona por impulsos y puede generar picos de consumo, la aerotermia es un sistema más estable, diseñado para mantener temperaturas constantes con un menor esfuerzo energético.
Si además tienes una batería solar, puedes almacenar la energía solar generada durante el día para utilizarla por la tarde o por la noche, reduciendo aún más la dependencia de la red eléctrica.
¿Qué ventajas tiene usar aerotermia en verano?
- Ahorro energético: enfría la vivienda con menor consumo que un aire acondicionado convencional.
- Confort sin ruidos ni corrientes: ideal para dormir o para personas sensibles.
- Un solo sistema para todo el año: calefacción, ACS y refrigeración con un mismo equipo.
- Compatibilidad con renovables: ideal si ya tienes placas solares.
- Revalorización de la vivienda: aumenta el valor del inmueble con sistemas eficientes.
¿Tiene alguna limitación?
En zonas con humedad muy alta, el suelo refrescante puede generar condensaciones si no se diseña correctamente. Por eso, es clave contar con un instalador especializado que dimensione bien el sistema.
La refrigeración con aerotermia es más gradual que con el aire acondicionado tradicional. No busca enfriar rápido, sino mantener una temperatura confortable de forma constante.
Requiere una inversión inicial más elevada que instalar un split, pero se amortiza en pocos años con el ahorro energético y las ventajas de tener un sistema integral.
¿Puedo instalarla en mi vivienda actual?
Sí, aunque depende del tipo de vivienda y del sistema actual. Si estás en proceso de reforma o construcción, es el momento ideal para incluir suelo radiante/refrescante o fan coils.
Si ya tienes placas solares, el salto a la aerotermia como sistema completo de climatización es aún más interesante, porque aprovechas al máximo la producción renovable que ya generas.
En viviendas existentes, también es posible instalar aerotermia con fan coils sin necesidad de grandes obras. Lo más importante es hacer un estudio previo para ver cuál es la mejor solución en tu caso.
Conclusión
La aerotermia no es solo para el invierno. También es un sistema eficaz, silencioso y económico para refrigerar tu casa en verano. Si buscas una solución que te aporte confort durante todo el año, reduzca tu consumo energético y te acerque a la autosuficiencia energética, la aerotermia es una opción que merece la pena considerar.
En Solar Go! te ayudamos a diseñar e instalar un sistema adaptado a tu vivienda, que te permita disfrutar de calefacción, agua caliente y refrigeración con un solo equipo, y si lo deseas, combinándolo con energía solar y baterías para maximizar tu ahorro.
Solicita tu estudio gratuito y descubre cómo puedes mantener tu casa fresca en verano… con energía limpia y sin sobresaltos en la factura.