¿Cuánta energía puedo ahorrar en verano con placas solares? Prepárate para los meses de más sol

El verano es, sin duda, la mejor época del año para quienes tienen una instalación de placas solares en casa. Las horas de sol se multiplican, la producción fotovoltaica alcanza sus niveles más altos y, si sabes cómo aprovecharla, tu factura de la luz puede reducirse al mínimo.

Pero ¿cuánto puedes ahorrar realmente en verano con una instalación solar? ¿Depende solo del número de paneles? ¿Y si no estás todo el día en casa? En este post te explicamos cómo funciona el autoconsumo en los meses de más sol, qué factores influyen en el ahorro y qué estrategias puedes aplicar para sacarle el máximo rendimiento a tus paneles solares.

¿Por qué el verano es ideal para el autoconsumo?

Durante los meses de verano, la radiación solar es mayor, los días son más largos y la producción de energía fotovoltaica se dispara. En muchas zonas de España, junio, julio y agosto son los meses con mayor número de horas solares al año.

Además, el verano también suele coincidir con un aumento del consumo eléctrico en casa. El aire acondicionado, los ventiladores, los electrodomésticos, las piscinas o el mayor tiempo en casa de niños y familias hacen que la demanda energética suba justo cuando la producción solar está en su punto más alto.

Esta coincidencia convierte al verano en la temporada perfecta para maximizar el ahorro con autoconsumo.

¿Cuánta energía pueden generar tus placas en verano?

La producción exacta depende de factores como la orientación e inclinación del tejado, la zona geográfica, las sombras o el tipo de paneles instalados. Pero de forma general, una instalación estándar de 3 kW en una vivienda unifamiliar en España puede generar entre 450 y 550 kWh al mes en verano.

Esto puede llegar a cubrir hasta el 80 % o 90 % del consumo mensual de una familia media durante los meses más soleados. Y si el consumo está bien distribuido (es decir, si se aprovecha durante las horas de sol), ese porcentaje puede ser incluso mayor.

¿Cuánto puedes ahorrar en la factura?

El ahorro dependerá de la proporción de energía solar que consumes directamente y la que viertes a la red. Con una instalación bien dimensionada, y si tienes compensación de excedentes activa, puedes reducir tu factura hasta un 70 % u 80 % durante los meses de verano.

Por ejemplo:

  • Si tu factura media en verano es de 100 €, una instalación solar puede dejarla en 20–30 €.
  • Si consumes la mayoría de la energía en horas de producción solar, el ahorro será aún mayor.
  • Si además tienes batería, puedes acercarte al autoconsumo total y reducir tu factura a cero durante varios meses.

Recuerda que incluso la energía que no consumes en el momento se compensa económicamente en la factura si tienes activado el sistema de compensación de excedentes.

¿Qué tipo de consumos puedes cubrir con energía solar en verano?

Durante el verano, es habitual que el consumo eléctrico se dispare por:

  • Aire acondicionado o sistemas de climatización.
  • Bombas de piscina.
  • Electrodomésticos funcionando a mayor ritmo (lavadoras, frigoríficos, congeladores).
  • Mayor tiempo de ocio en casa (TV, ordenadores, consolas).
  • Incremento de duchas, ventiladores, iluminación exterior.

La buena noticia es que todos estos consumos pueden alimentarse con energía solar, especialmente si se producen durante las horas centrales del día, que es cuando más generan los paneles.

Si programas tus consumos (por ejemplo, poner lavadoras al mediodía o filtrar la piscina a las 13:00), el ahorro se maximiza. Y si añades una batería solar, incluso el consumo nocturno puede cubrirse con la energía almacenada.

¿Y si no estás en casa durante el día?

Aunque pases muchas horas fuera de casa, tus paneles seguirán generando energía. Esa energía no se pierde: se vierte a la red y, si tienes contratada la modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes, recibirás un descuento en tu factura.

La compensación económica por la energía excedentaria no es tan alta como el precio de consumo, pero sigue siendo un ahorro real.

Además, muchos electrodomésticos permiten ser programados para funcionar en horas solares: lavadoras, lavavajillas, termos eléctricos, bombas de piscina, cargadores de coche eléctrico, etc. Incluso puedes integrar sistemas domóticos o de gestión energética para automatizarlo todo.

Baterías solares: el complemento perfecto para el verano

Una forma de aumentar tu ahorro en verano es incorporar una batería solar a tu instalación. ¿Por qué?

  • Almacena el excedente de energía que no consumes durante el día.
  • Te permite usar esa energía por la noche, cuando los paneles ya no producen.
  • Reduce aún más tu dependencia de la red eléctrica, especialmente en horas punta.

Con una batería bien dimensionada, puedes acercarte al autoconsumo total durante buena parte del verano, incluso en hogares con alto consumo.

Además, si dispones de una segunda residencia, puedes almacenar energía para cubrir los consumos mínimos (frigorífico, sistema de alarma, domótica) aunque no estés allí todos los días.

Claves para ahorrar más con tus placas solares en verano

  1. Ajusta tus hábitos de consumo: usa los electrodomésticos durante las horas centrales del día.
  2. Activa la compensación de excedentes: asegúrate de tener contratada esta modalidad con tu comercializadora.
  3. Considera una batería solar: especialmente si no estás en casa en horas solares.
  4. Monitoriza tu consumo y producción: usa apps o plataformas de monitorización.
  5. Mantenimiento preventivo: mantén tus paneles limpios y libres de sombras.

¿Y si estás pensando en instalar placas solares este verano?

Es un momento excelente. Instalar en primavera o principios de verano te permite empezar a generar energía justo en el momento del año con mayor producción solar. Esto significa que puedes amortizar parte de la inversión desde el primer mes.

Además, existen ayudas públicas como el Plan de Recuperación (fondos Next Generation) que cubren parte de la instalación, así como bonificaciones fiscales y descuentos municipales en muchos ayuntamientos.

En Solar Go! también ofrecemos financiación con CRÉDITO SOLAR desde solo 39 €/mes, con plazos de hasta 20 años, para que puedas empezar a ahorrar sin hacer un gran desembolso inicial.

Conclusión

El verano es la mejor temporada para aprovechar tu instalación de placas solares. Con más horas de sol, más producción energética y un consumo eléctrico elevado, tienes todos los ingredientes para ahorrar al máximo en tu factura.

Una instalación bien dimensionada, combinada con hábitos eficientes, compensación de excedentes y, si es posible, una batería solar, puede reducir tu gasto eléctrico en verano a una fracción de lo que pagabas antes.

Si todavía no tienes placas, ahora es el mejor momento para dar el paso. Y si ya las tienes, el verano es la ocasión ideal para ajustar tus consumos y comprobar todo lo que puedes ahorrar.

En Solar Go! te ayudamos a sacarle el máximo partido al sol. Pide tu estudio gratuito y empieza a preparar tu casa para el verano más eficiente de tu vida.

Abrir chat
Hola 👋 ¿A qué departamento deseas dirigirte? Responde con el número: 1. Información, 2. Financiación, 3. Ingeniería, 4. Fidelización