Qué tener en cuenta antes de instalar placas solares en tu vivienda

La energía solar ya no es una promesa de futuro: es una realidad al alcance de miles de hogares en España. Cada día más personas deciden instalar placas solares en su vivienda para ahorrar, ganar independencia energética y apostar por una forma más limpia y sostenible de consumir electricidad. Pero, antes de dar el paso, es importante informarse bien.

Instalar un sistema fotovoltaico es una decisión que impactará en tu factura, tu vivienda y tu día a día durante muchos años. Por eso, en este artículo te contamos todo lo que debes tener en cuenta antes de instalar placas solares en casa, desde aspectos técnicos hasta normativos, económicos y prácticos.

1. ¿Es tu vivienda adecuada para instalar placas solares?

Antes de pensar en el ahorro, es fundamental comprobar si tu tejado o tu terreno cumplen los requisitos básicos:

  • Orientación: lo ideal es que el tejado esté orientado al sur. También son válidas las orientaciones este y oeste, aunque con algo menos de rendimiento.
  • Inclinación: entre 20 y 35 grados suele ser óptimo, pero puede adaptarse con estructuras.
  • Sombra: la instalación debe estar libre de sombras durante la mayor parte del día.
  • Espacio disponible: para una instalación media (de unos 3-5 kW), se necesitan entre 15 y 30 metros cuadrados de superficie útil.

¿Vives en una comunidad de vecinos? También puedes instalar, pero necesitas acuerdo de la comunidad y cumplir ciertas condiciones legales.

2. Analiza tu consumo eléctrico

Una buena instalación debe adaptarse a tus necesidades. Para ello, es clave revisar tu consumo eléctrico actual. ¿Qué debes mirar?

  • Facturas eléctricas de los últimos 12 meses: para conocer tu consumo anual (en kWh).
  • Picos de consumo: ¿gastas más en verano por el aire acondicionado o en invierno por la calefacción?
  • Hábitos diarios: ¿estás en casa durante el día o por la noche? ¿Tienes electrodomésticos de alto consumo, como piscina o coche eléctrico?

Toda esta información permitirá dimensionar correctamente tu instalación. Un sistema bien ajustado maximiza el autoconsumo, reduce los excedentes y mejora la amortización.

3. Compara tipos de instalación

No todas las instalaciones son iguales. Según tus necesidades, puedes optar por:

  • Instalación de autoconsumo sin batería: usas la energía que produces en el momento y el resto se vierte a la red.
  • Autoconsumo con batería: almacenas la energía sobrante para usarla por la noche o en días nublados.
  • Instalación con backup: permite seguir teniendo energía solar aunque se vaya la luz.
  • Sistemas híbridos: que combinan energía solar con aerotermia, coche eléctrico, etc.

Cuanto más completo sea el sistema, más independencia tendrás de la red eléctrica. Pero también aumentará la inversión inicial.

4. Evalúa las subvenciones y bonificaciones disponibles

Uno de los grandes atractivos de instalar placas solares hoy son las ayudas públicas. En 2025 siguen activas varias líneas de subvenciones:

  • Fondos Next Generation (ayudas a la instalación y baterías).
  • Bonificaciones del IBI: en muchos municipios, puedes descontar entre el 30% y el 50% del impuesto durante varios años.
  • Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).
  • Deducciones en el IRPF si mejoras la eficiencia energética de tu vivienda habitual.

En Solar Go! gestionamos estas ayudas por ti para que no tengas que preocuparte por trámites ni papeleo. Esto puede suponer un ahorro de hasta un 40% sobre el coste total de la instalación.

5. ¿Qué pasa con la energía que no usas?

Cuando tus paneles generan más energía de la que consumes, ese excedente no se pierde: puedes volcarlo a la red y recibir una compensación económica en tu factura.

Este sistema se conoce como compensación de excedentes. El precio que recibes por cada kWh vertido es inferior al de compra, pero sigue siendo una forma de reducir tu factura.

Y si tienes batería, puedes almacenar esa energía para usarla cuando más la necesites, aumentando el porcentaje de autoconsumo y acelerando la amortización.

6. Infórmate sobre los permisos y legalización

Aunque el proceso cada vez es más sencillo, toda instalación debe cumplir con la normativa vigente. Algunos aspectos clave:

  • Licencia de obras: normalmente basta con una comunicación previa al ayuntamiento.
  • Boletín eléctrico y certificado de instalación.
  • Alta en Industria a través del instalador.
  • Contrato con la comercializadora para la compensación de excedentes, si lo deseas.

No te preocupes: si instalas con Solar Go!, nos encargamos de todos los trámites. Nuestro equipo técnico gestiona todo el proceso legal y administrativo por ti.

7. Elige una empresa instaladora de confianza

Tan importante como el tipo de instalación es quién la realiza. La empresa instaladora será responsable no solo del montaje, sino también del diseño, la legalización, la tramitación de ayudas y el soporte posterior.

Asegúrate de que cumpla con estos criterios:

  • Experiencia demostrable.
  • Equipo propio (no solo subcontratistas).
  • Servicio postventa y garantía real.
  • Materiales de calidad y marcas reconocidas.
  • Estudios personalizados y soluciones adaptadas a ti.

En Solar Go! cumplimos con todos estos estándares. Además, ofrecemos financiación desde 39€/mes, instalación en 72 horas y asesoramiento continuo.

8. Calcula el tiempo de amortización

Una instalación solar es una inversión con retorno. El plazo medio de amortización está entre 5 y 8 años, dependiendo del consumo, el tamaño del sistema, las ayudas aplicadas y el aprovechamiento del autoconsumo.

Teniendo en cuenta que los paneles duran más de 25 años y requieren muy poco mantenimiento, es una de las inversiones más seguras y rentables que puedes hacer en tu vivienda.

Además, con la factura de la luz al alza y las bonificaciones fiscales activas, nunca ha sido más fácil empezar a ahorrar desde el primer mes.

Conclusión: energía que trabaja para ti

Instalar placas solares en tu vivienda es más que una decisión económica. Es una apuesta por la eficiencia, la sostenibilidad y la independencia energética. Pero como toda inversión importante, conviene informarse bien antes de dar el paso.

Ahora ya sabes qué revisar, cómo preparar tu casa y qué puedes esperar de una buena instalación. Y si necesitas ayuda, en Solar Go! estamos para acompañarte en cada paso: desde el primer estudio hasta el último rayo de sol.

¿Te ayudamos a transformar tu tejado en una fuente de ahorro?
Solicita tu estudio gratuito y sin compromiso. Este verano, que tu energía trabaje por ti.

Abrir chat
Hola 👋 ¿A qué departamento deseas dirigirte? Responde con el número: 1. Información, 2. Financiación, 3. Ingeniería, 4. Fidelización