¿Qué pasa con mis placas solares si me mudo?

Invertir en energía solar es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar para tu vivienda. Ahorro, sostenibilidad, independencia energética… todo son ventajas. Pero si llega el momento de mudarte, es normal que surja la duda:

¿Qué ocurre con mis placas solares si vendo la casa o me voy a vivir a otro sitio?

¿Se pueden llevar? ¿Pierdo la inversión? ¿Cómo afecta a la venta del inmueble?

La buena noticia es que no solo no pierdes la inversión, sino que puede jugar a tu favor. Te lo explicamos todo a continuación.

Las placas solares aumentan el valor de tu vivienda

Empezamos con una clave fundamental: una vivienda con placas solares es más valiosa. No solo porque incluye una instalación ya hecha, sino porque reduce el coste energético mensual, mejora la eficiencia del hogar y transmite una imagen de sostenibilidad y modernidad.

En el mercado actual, cada vez más compradores buscan viviendas eficientes. Por eso, una casa con una instalación solar activa y legalizada tiene un atractivo añadido. No es solo un gasto menos. Es una forma de vivir con menos dependencia de la red eléctrica.

Así que si decides vender, lo más habitual es dejar la instalación como parte del inmueble, y eso puede ayudarte a vender más rápido y a mejor precio.

¿Puedo llevarme las placas solares si me cambio de casa?

Técnicamente, sí. Las placas solares se pueden desmontar y volver a instalar en otra vivienda. Pero hay varios matices a tener en cuenta:

  • Coste: desmontar, transportar y reinstalar una instalación puede tener un coste elevado, sobre todo si hay que adaptarla a una nueva cubierta, estructura o consumo.
  • Rentabilidad: una instalación adaptada a una vivienda concreta puede no funcionar igual de bien en otra. El tejado, la orientación, la sombra o el perfil de consumo podrían ser distintos.
  • Legalización: al desmontar la instalación, perderías la legalización anterior y tendrías que volver a tramitar todo el proceso para la nueva casa.

Por eso, en la mayoría de los casos, no se recomienda llevarse la instalación solar. Es más rentable dejarla, aprovechar su valor añadido en la venta y hacer una nueva instalación adaptada en tu nueva vivienda.

¿Y qué pasa con las subvenciones o deducciones?

Si has recibido una subvención pública para instalar tus placas solares (por ejemplo, del Plan MOVES III o de fondos europeos), lo más habitual es que haya un compromiso de permanencia de varios años. Es decir, no puedes desmontar la instalación antes de que pasen X años sin devolver la ayuda recibida.

Lo mismo ocurre con algunas deducciones fiscales. Por ejemplo, si te has deducido un porcentaje en el IRPF por mejorar la eficiencia de la vivienda, deberás mantener la instalación durante un tiempo determinado para cumplir con los requisitos de Hacienda.

Esto es otro motivo más para no llevarte las placas si te mudas. Legalmente, lo más fácil es dejarlas donde están y, si tu nueva casa también es apta para solar, hacer una nueva instalación con nuevas ayudas.

¿Qué debo hacer si vendo mi casa con placas solares?

Muy sencillo. Al vender una vivienda con placas solares, es importante tener toda la documentación en regla. Esto incluye:

  • Certificados de la instalación.
  • Justificantes de subvenciones recibidas.
  • Contrato con la comercializadora y compensación de excedentes.
  • Facturas y manuales de mantenimiento.

Cuanta más transparencia ofrezcas, más confianza generarás en el comprador. Además, puedes utilizar este argumento como valor añadido en la venta: el nuevo propietario disfrutará de una instalación ya funcionando, sin necesidad de trámites ni inversión.

¿Y si estoy en régimen de autoconsumo con excedentes?

Si tu instalación está acogida a la compensación de excedentes, y vendes la casa, lo único que debes hacer es dar de baja tu contrato con la comercializadora y dejar que el nuevo propietario lo gestione a su nombre.

La instalación sigue funcionando sin problema, pero el nuevo dueño tendrá que firmar su propio contrato de suministro y gestionar la compensación que le corresponda con la compañía eléctrica.

Todo esto es muy sencillo de tramitar y, si lo dejas bien preparado, no supone ningún inconveniente en la venta.

¿Y si tengo batería solar o sistema backup?

En caso de contar con baterías o sistemas de backup, el funcionamiento es similar. Puedes optar por dejar la instalación completa como parte del inmueble (lo más habitual), o en casos concretos, desmontar solo las baterías si tienen un valor elevado o son fácilmente reutilizables.

En cualquier caso, lo ideal es consultarlo con la empresa instaladora para valorar la mejor opción técnica y legal.

En resumen: tus placas no se pierden, se transforman en valor

Mudarte no significa perder la inversión. Dejar tus placas solares instaladas puede ayudarte a vender mejor y más rápido, y en tu nueva casa podrás hacer una instalación nueva adaptada a tu nueva situación, probablemente con mejores condiciones y nuevas subvenciones disponibles.

En Solar Go! acompañamos a nuestros clientes también en estos procesos. Si estás pensando en cambiar de casa y ya tienes placas solares, te asesoramos para que tomes la mejor decisión. Y si te mudas y quieres volver a instalar, te hacemos un nuevo estudio sin compromiso.

Porque cuando apuestas por el autoconsumo, no solo estás instalando placas. Estás cambiando tu forma de consumir energía para siempre.

Abrir chat
Hola 👋 ¿A qué departamento deseas dirigirte? Responde con el número: 1. Información, 2. Financiación, 3. Ingeniería, 4. Fidelización