¿Qué es el PPA solar y por qué es una opción ideal para empresas y comunidades?

h1>¿Te interesa pasarte a la energía solar pero no quieres asumir una inversión inicial? Entonces te interesa conocer el modelo PPA (Power Purchase Agreement). Este tipo de contrato está ganando popularidad entre empresas, comunidades de propietarios y entidades públicas porque permite beneficiarse del autoconsumo solar sin tener que comprar la instalación ni preocuparse por su mantenimiento.

En este artículo te explicamos de forma sencilla y clara qué es un PPA solar, cómo funciona, para quién está pensado y por qué puede ser la forma más rentable de acceder a energía renovable de forma inmediata y sin riesgos.

¿Qué es un PPA?

Un PPA (Power Purchase Agreement) es un contrato de compraventa de energía a largo plazo entre dos partes: por un lado, el proveedor que instala, financia y mantiene una planta solar; y por otro, el consumidor que se compromete a comprar la energía que esa instalación produce durante un periodo de tiempo determinado.

En otras palabras, el proveedor —como Solar Go!— asume todo el coste de la instalación fotovoltaica, la instala en tu tejado y tú solo pagas por la energía que generas y consumes, a un precio acordado y generalmente inferior al del mercado eléctrico. Es una fórmula pensada para que empieces a ahorrar desde el primer día sin tener que hacer ningún desembolso.

¿Cómo funciona un PPA solar?

El proceso comienza con un estudio personalizado, donde se analiza tu consumo eléctrico actual y las posibilidades de instalar un sistema solar en tu edificio, nave industrial o comunidad.

Si el proyecto es viable, el proveedor diseña e instala una instalación fotovoltaica en tu cubierta. Todo el proceso, desde la financiación hasta la legalización, corre a cargo de la empresa instaladora. Una vez terminada la instalación, tú comienzas a consumir la electricidad que producen los paneles, y únicamente pagas por lo que consumes.

El contrato PPA suele tener una duración de entre 10 y 25 años. Durante ese tiempo, tú no te haces cargo del mantenimiento, de las reparaciones ni de los costes asociados. Todo lo asume la empresa instaladora.

Al finalizar el contrato, normalmente tienes la opción de quedarte con la instalación sin coste adicional, renovar el acuerdo o incluso desmontarla, aunque lo habitual es continuar utilizándola ya como propietario, aprovechando energía solar gratuita durante muchos años más.

¿Cuáles son las ventajas de un PPA?

La principal ventaja de un PPA es que te permite acceder a los beneficios del autoconsumo solar sin realizar ninguna inversión inicial. Pero hay muchas más:

  • Primero, el ahorro. Desde el primer día pagas menos por la energía que consumes porque el precio acordado suele estar por debajo del precio de mercado. Esto te permite reducir tu factura energética de forma inmediata, sin necesidad de amortizar la instalación.
  • Segundo, la estabilidad. El precio que pagas por la electricidad generada por tus paneles solares es fijo o previsible, por lo que te protege frente a futuras subidas del precio de la luz.
  • Tercero, cero preocupaciones. Todo el mantenimiento, monitorización y asistencia técnica están cubiertos por el proveedor. Tú solo te encargas de aprovechar la energía.
  • Cuarto, la sostenibilidad. Estás reduciendo directamente tu huella de carbono y contribuyendo a la transición energética, generando energía limpia en tu propio tejado.
  • Y por último, sin riesgo. No compras la instalación, no asumes costes técnicos ni financieros, y si en algún momento necesitas ampliar o cambiar el contrato, puedes hacerlo con el acompañamiento del proveedor.

¿A quién va dirigido el PPA solar?

Este modelo es ideal para empresas de todos los tamaños, desde pymes hasta grandes industrias, así como comunidades de propietarios, cooperativas agrarias, hoteles, colegios o edificios públicos.

En general, se adapta muy bien a cualquier entidad que tenga:

  • Un consumo eléctrico significativo y constante a lo largo del año.
  • Espacio disponible en la cubierta o tejado para instalar paneles solares.
  • Interés en reducir su factura energética sin comprometer su liquidez.

Muchas empresas, por ejemplo, deciden firmar un PPA porque así pueden utilizar la energía solar sin afectar a su presupuesto de inversiones. En lugar de gastar, simplemente consumen con un precio más bajo y mejoran su competitividad.

Del mismo modo, muchas comunidades de vecinos optan por un PPA para poder instalar placas en zonas comunes sin tener que repartir el coste entre todos los propietarios.

¿Y qué pasa cuando termina el contrato?

Cuando finaliza el plazo del contrato (por ejemplo, 15 o 20 años después de la firma), lo más habitual es que puedas quedarte con la instalación ya amortizada sin coste adicional. Es decir, pasas a ser el propietario del sistema solar y puedes seguir utilizándolo de forma gratuita durante toda su vida útil, que puede superar los 30 años.

Otra opción es renovar el acuerdo si deseas seguir contando con mantenimiento completo por parte del proveedor o ampliar la instalación si tu consumo ha crecido con los años.

En cualquier caso, el PPA te ofrece una transición progresiva hacia la propiedad del sistema solar, sin tener que invertir de golpe y sin asumir riesgos.

¿Es más rentable un PPA o comprar la instalación?

La respuesta depende de cada caso. Si tienes capital disponible y estás dispuesto a asumir la inversión inicial, comprar una instalación solar puede darte mayor ahorro a largo plazo. Pero si prefieres no endeudarte, mantener tu liquidez y empezar a ahorrar desde el primer mes sin gastos, el PPA es una alternativa muy atractiva.

Además, muchas empresas prefieren no incluir activos solares en su balance ni dedicar recursos internos al mantenimiento, y en ese contexto, el modelo PPA es ideal.

También hay que tener en cuenta que, aunque no seas propietario de la instalación durante el contrato, sí te beneficias de una energía más barata, de previsión de costes y de sostenibilidad, con una gestión mucho más sencilla.

¿Cómo saber si un PPA es viable para tu caso?

En Solar Go! realizamos un estudio solar gratuito y personalizado donde analizamos:

  • Tu consumo eléctrico actual.
  • La superficie útil disponible en tu cubierta.
  • El potencial de ahorro anual.
  • Las condiciones de instalación y mantenimiento.

Con estos datos, te presentamos una propuesta clara, sin letra pequeña, para que puedas valorar si el modelo PPA es la opción más rentable para ti.

No tienes que tomar decisiones inmediatas ni asumir ningún compromiso: nuestro objetivo es ofrecerte una alternativa real, transparente y adaptada a tu situación.

Conclusión: energía solar sin inversión, ahorro desde el primer día

El modelo PPA es una solución perfecta para empresas y comunidades que quieren aprovechar la energía solar sin preocuparse por la inversión inicial, el mantenimiento o los trámites.

Es una forma de disfrutar de los beneficios del autoconsumo con tranquilidad, previsión de costes y compromiso ambiental, mientras reduces tu factura energética desde el primer día.

Si quieres saber si puedes acceder a un PPA solar, en Solar Go! te ofrecemos un estudio gratuito y sin compromiso. Te ayudamos a entender cuánto puedes ahorrar, qué cubre el contrato y cómo dar el paso hacia una energía más limpia, eficiente y sostenible.

Contáctanos y empieza a consumir energía solar sin comprar la instalación. El sol es tuyo.

Abrir chat
Hola 👋 ¿A qué departamento deseas dirigirte? Responde con el número: 1. Información, 2. Financiación, 3. Ingeniería, 4. Fidelización