Mitos y verdades sobre la energía solar en 2025

La energía solar se ha consolidado como una de las fuentes renovables más populares y accesibles del mundo. En España, cada vez más viviendas y empresas apuestan por el autoconsumo como una forma de ahorrar, ganar independencia energética y reducir su impacto ambiental. Sin embargo, a pesar del crecimiento del sector, aún existen muchos mitos que generan dudas o frenan a quienes están considerando instalar paneles solares en su tejado.

En este artículo desmontamos algunos de los mitos más comunes sobre la energía solar y los contrastamos con datos y realidades actualizadas en 2025. Si estás pensando en pasarte al autoconsumo, esta guía te ayudará a tomar una decisión informada y sin prejuicios.

Mito 1: “En invierno o con nubes los paneles no funcionan”

Falso.
Los paneles solares no necesitan luz solar directa para funcionar, sino luz solar difusa. Aunque es cierto que los días nublados o lluviosos reducen la producción, no la eliminan. En días parcialmente cubiertos, los paneles pueden seguir generando entre un 10 % y un 30 % de su capacidad habitual. Además, en invierno, aunque haya menos horas de sol, la eficiencia de los paneles puede ser incluso mayor debido a las temperaturas más bajas.

En España, incluso en las regiones del norte, una instalación bien dimensionada produce energía suficiente durante todo el año. Lo importante es analizar el consumo anual y no solo los meses de máxima producción.

Mito 2: “La energía solar tarda demasiado en amortizarse”

Parcialmente falso.
El plazo de amortización depende de muchos factores: consumo, precio de la instalación, orientación del tejado, tarifas eléctricas y subvenciones. Hoy en día, gracias a las ayudas públicas (como las de fondos europeos o bonificaciones del IBI), la amortización media se sitúa entre los 5 y 7 años. En algunos casos, puede incluso reducirse a 4 años si se incluye batería y hay un buen aprovechamiento del autoconsumo.

Teniendo en cuenta que los paneles solares tienen una vida útil de más de 25 años, se trata de una inversión rentable y con retorno asegurado.

Mito 3: “Necesito vivir en el sur de España para que merezca la pena”

Falso.
Es cierto que las regiones del sur tienen más horas de sol al año, pero la energía solar es viable en toda España. Ciudades como Madrid, Toledo, Valladolid, Zaragoza o Valencia tienen un nivel de radiación solar ideal. Incluso en zonas como Galicia o el País Vasco, donde puede haber más días nublados, las instalaciones siguen siendo rentables.

Lo importante no es tanto la ubicación, sino el diseño adecuado del sistema: número de paneles, inclinación, orientación y posibilidad de compensar excedentes o almacenar energía en baterías.

Mito 4: “Si se va la luz, mis placas seguirán funcionando”

Falso, salvo que tengas sistema backup o batería.
Una instalación solar conectada a la red eléctrica se apaga automáticamente en caso de corte de suministro, por seguridad. Esto impide que envíe electricidad a la red mientras los técnicos están trabajando.

Sin embargo, si cuentas con un sistema de backup o una batería con función de respaldo, sí puedes seguir utilizando la energía generada por tus placas durante el apagón. Estas soluciones son cada vez más comunes y permiten mantener encendidos los circuitos esenciales de tu casa.

Mito 5: “Las placas solares requieren mucho mantenimiento”

Falso.
Uno de los grandes beneficios de la energía solar es su bajo mantenimiento. Las placas solares no tienen partes móviles y están diseñadas para resistir condiciones meteorológicas adversas. En la mayoría de los casos, basta con una limpieza superficial al año para eliminar el polvo, hojas o residuos que puedan acumularse.

Además, muchas instalaciones cuentan con sistemas de monitorización que permiten detectar cualquier caída de rendimiento en tiempo real. Con un buen seguimiento y una revisión técnica ocasional, puedes estar tranquilo durante décadas.

Mito 6: “La energía solar solo sirve para ahorrar en la factura”

Falso.
El ahorro es, sin duda, uno de los grandes atractivos del autoconsumo. Pero no es el único beneficio. Una instalación solar también revaloriza la vivienda, mejora la eficiencia energética, reduce las emisiones de CO₂ y da acceso a ventajas fiscales (como deducciones en el IRPF o bonificaciones municipales).

Además, cuando se combina con baterías, cargadores de coche eléctrico o sistemas como la aerotermia, se convierte en el corazón de un hogar inteligente, eficiente y autosuficiente.

Mito 7: “Los paneles solares estropean la estética del tejado”

Falso.
Este mito se ha quedado obsoleto. Hoy en día existen paneles full black y estructuras de fijación que se integran perfectamente con todo tipo de cubiertas. Las instalaciones modernas son discretas, elegantes y apenas se perciben desde el nivel de calle. En muchos casos, incluso aportan un aspecto más tecnológico y moderno a la vivienda.

Además, los criterios estéticos también se tienen en cuenta en el diseño del sistema, especialmente en zonas residenciales o protegidas.

Mito 8: “Solo se puede instalar si eres propietario de una vivienda unifamiliar”

Falso.
Aunque las casas unifamiliares son el escenario ideal, también se pueden instalar placas solares en comunidades de vecinos. El autoconsumo colectivo ya está regulado en España, y cada vez hay más edificios que se suman a esta modalidad.

También es posible instalar placas solares en negocios, naves industriales, fincas agrícolas o aparcamientos, con soluciones a medida para cada caso.

Mito 9: “La energía que no uso se pierde”

Falso.
La ley permite que cualquier excedente que produzcas y no consumas se vierta a la red y se te compense económicamente en la factura de la luz. Esta compensación puede llegar a cubrir buena parte del término de energía de tu factura.

Y si tienes batería, aún mejor: puedes almacenar esa energía para usarla por la noche o en días nublados, maximizando tu autoconsumo y reduciendo tu dependencia de la red.

Mito 10: “Todavía es pronto para dar el paso”

Falso.
2025 es uno de los mejores momentos para instalar placas solares. Las ayudas siguen activas, el precio de la tecnología ha bajado, la eficiencia ha aumentado y hay soluciones para todo tipo de viviendas. Además, con la incertidumbre energética y la subida constante de tarifas, apostar por el autoconsumo es protegerse frente al futuro.

Cada día que pasa sin placas es un día que podrías estar generando tu propia energía. Y, como decimos en Solar Go!, cuanto antes empieces, antes empiezas a ahorrar.

Conclusión: información, no suposiciones

Como ves, muchos de los mitos que aún circulan sobre la energía solar ya no tienen base real. La tecnología ha avanzado, el marco legal es favorable, y los beneficios —económicos, energéticos y medioambientales— son más evidentes que nunca.

En Solar Go! te ayudamos a despejar todas tus dudas con un estudio personalizado, asesoramiento cercano y soluciones llave en mano. Porque el primer paso para pasarte al autoconsumo es informarte bien. Y ahora ya lo estás.

¿Te ayudamos a dar el siguiente paso? Contáctanos y transforma tu tejado en una fuente de ahorro.

Abrir chat
Hola 👋 ¿A qué departamento deseas dirigirte? Responde con el número: 1. Información, 2. Financiación, 3. Ingeniería, 4. Fidelización