Cómo saber si tu casa es apta para energía solar

Pasarte a la energía solar es una de las decisiones más inteligentes para tu hogar: reduces tu factura eléctrica, ganas independencia energética y contribuyes a un modelo más sostenible. Pero antes de lanzarte a instalar placas solares, surge una pregunta clave: ¿es mi casa apta para una instalación solar?

No todas las viviendas tienen las mismas condiciones, pero la buena noticia es que la mayoría de los hogares en España sí pueden producir su propia energía con una instalación bien diseñada. Te explicamos de forma sencilla y clara qué aspectos debes tener en cuenta para saber si tu tejado está preparado para aprovechar el sol al máximo.

1. ¿Tienes tejado propio o acceso a él?

Lo primero que necesitas para instalar placas solares es una superficie sobre la que instalarlas. En viviendas unifamiliares, esto suele ser sencillo: tejado inclinado o plano, con espacio suficiente para colocar entre 6 y 14 paneles según el consumo de tu hogar.

Si vives en un piso dentro de una comunidad, también es posible instalar placas solares, pero hay dos escenarios:

  • Autoconsumo individual en el tejado comunitario, notificando a la comunidad de vecinos.
  • Autoconsumo compartido, cuando varios vecinos se unen para beneficiarse de una misma instalación.

En ambos casos, la legislación actual te permite avanzar sin necesidad de unanimidad. Lo importante es que haya espacio y buena voluntad. Si es así, sí puedes tener energía solar incluso en un piso.

2. ¿Cómo es la orientación e inclinación de tu tejado?

Uno de los factores más importantes para determinar la viabilidad solar de una vivienda es la orientación del tejado. En España, la orientación ideal es sur, ya que recibe la mayor cantidad de luz solar a lo largo del día. Sin embargo, orientaciones este y oeste también funcionan muy bien, especialmente si puedes combinar ambas zonas para producir en diferentes franjas horarias.

La inclinación del tejado también influye. En general, una inclinación de entre 20 y 35 grados es perfecta para captar la radiación solar durante todo el año. En cubiertas planas, se utilizan estructuras inclinadas para ajustar el ángulo y obtener el mejor rendimiento posible.

En resumen, si tu tejado tiene buena orientación y una inclinación media, estás en una situación ideal para instalar placas solares. Pero incluso si no es perfecto, existen soluciones técnicas que permiten optimizar la producción.

3. ¿Tienes sombras u obstáculos?

Las sombras son uno de los principales enemigos de la producción solar. Elementos como chimeneas, antenas, árboles cercanos o edificios colindantes pueden proyectar sombras sobre tus paneles, reduciendo su eficiencia.

Lo importante no es solo que haya sombra, sino cuándo aparece y durante cuánto tiempo. Si es una sombra puntual a primera hora de la mañana o última de la tarde, el impacto es mínimo. Pero si una zona del tejado está cubierta de sombra durante horas, se puede evitar colocar paneles en esa parte.

Hoy en día, gracias a herramientas de simulación solar y tecnologías como los optimizadores de potencia o microinversores, se puede minimizar el impacto de las sombras y asegurar que cada panel rinde al máximo.

Por eso, incluso si tu tejado no está completamente libre de sombras, todavía puede ser viable con un buen diseño técnico.

4. ¿Tiene tu vivienda suficiente superficie?

El número de paneles que necesitas depende de tu consumo eléctrico. Para un hogar medio, suele bastar con una instalación de entre 6 y 12 paneles, lo que requiere unos 15 a 25 metros cuadrados de superficie útil.

¿No tienes tanto espacio? No te preocupes. Los paneles actuales tienen mayor eficiencia y es posible ajustar la instalación para maximizar la producción en espacios reducidos. Incluso se puede instalar en dos partes separadas del tejado o combinar con una pérgola solar o marquesina si tienes jardín o garaje exterior.

Lo importante es adaptar la instalación a tu tejado y a tu consumo real. Y si además planeas instalar baterías solares, puedes dimensionar el sistema pensando en almacenar excedentes y aprovecharlos por la noche o en días nublados.

5. ¿En qué zona geográfica estás?

España es uno de los países europeos con mayor radiación solar, y eso significa que casi cualquier zona del país es adecuada para la energía solar. Desde Madrid a Murcia, desde Toledo a Valencia, la producción media es muy alta y permite ahorrar desde el primer día.

Incluso en zonas con más nubes o días fríos, las placas solares siguen generando energía siempre que haya luz, no solo sol directo. Así que si vives en una región con muchas horas de sol al año, como Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana o Andalucía, tienes todas las condiciones a favor.

6. ¿Tu instalación eléctrica está preparada?

En general, cualquier vivienda puede adaptarse a una instalación solar, pero en algunos casos puede ser necesario:

  • Revisar la potencia contratada.
  • Añadir protecciones en el cuadro eléctrico.
  • Instalar un contador bidireccional para compensación de excedentes.
  • Acondicionar un espacio para colocar el inversor o baterías.

Si esto te suena complicado, no te preocupes. Al instalar con una empresa especializada como Solar Go!, nosotros nos encargamos de todo el estudio técnico y de las adaptaciones necesarias. Así puedes tener tu instalación legalizada, segura y lista para producir sin complicaciones.

7. ¿Qué ocurre si tu tejado no es viable?

En casos muy concretos, un tejado puede no ser apto para la instalación directa de placas. Pero eso no significa que no puedas tener autoconsumo. Existen alternativas como:

  • Estructuras en el suelo, si tienes jardín o terraza.
  • Pérgolas solares, ideales para zonas de aparcamiento o patios.
  • Instalaciones compartidas en comunidades, si tienes acuerdo con tus vecinos.

Conclusión: tu casa probablemente sí es apta

En más del 90 % de los casos, una vivienda unifamiliar en España sí puede instalar placas solares con un rendimiento más que suficiente para ahorrar, producir energía y reducir la dependencia de la red.

Lo más importante es realizar un estudio técnico personalizado, teniendo en cuenta orientación, espacio, sombras, consumo y condiciones del tejado. Y eso es exactamente lo que hacemos en Solar Go!: analizar tu vivienda y darte una propuesta clara, transparente y adaptada.

¿Quieres saber si tu casa es apta para energía solar?

Pide ahora tu estudio gratuito y sin compromiso.
Tu tejado puede convertirse en una fuente de energía limpia, ahorro y sostenibilidad. ¿Te animas a dar el paso?

Abrir chat
Hola 👋 ¿A qué departamento deseas dirigirte? Responde con el número: 1. Información, 2. Financiación, 3. Ingeniería, 4. Fidelización