Cómo afecta la orientación de tu tejado al rendimiento de las placas solares

Cuando hablamos de placas solares, uno de los aspectos más importantes para su rendimiento —y, por tanto, para el ahorro— es la orientación del tejado. Puede parecer un detalle técnico menor, pero en realidad puede marcar una gran diferencia en la cantidad de energía que puedes producir cada día y a lo largo del año.

¿Tu tejado está orientado al sur? ¿Al este? ¿Tiene sombras? ¿Y qué pasa si no está perfectamente inclinado? En este artículo te explicamos por qué la orientación importa tanto, cuál es la posición ideal en España, y cómo sacarle el máximo partido incluso si tu tejado no es perfecto.

¿Por qué importa tanto la orientación?

Las placas solares funcionan captando la luz solar para transformarla en electricidad. Cuanto más directa es la incidencia del sol, más energía generan. Por eso, no es lo mismo un tejado orientado hacia el sur que uno orientado al norte. Ni tampoco si recibe sol todo el día o solo por la mañana.

La orientación y la inclinación determinan el ángulo con el que los rayos del sol llegan a los paneles. Si la orientación es adecuada, los paneles trabajan en condiciones óptimas durante más horas al día, y el sistema rinde más. En cambio, una orientación desfavorable puede reducir la producción y alargar el tiempo de amortización de la instalación.

¿Cuál es la mejor orientación en España?

En el hemisferio norte —y especialmente en países como España— la orientación sur es la ideal. Es la posición que recibe más horas de luz directa durante todo el día, lo que permite una producción más estable y uniforme desde el amanecer hasta el atardecer.

Una instalación solar bien orientada al sur puede alcanzar su máximo rendimiento anual, aprovechando tanto los meses de invierno como los de verano. Pero no todo es blanco o negro. También es posible instalar placas solares en tejados orientados al este o al oeste, y obtener muy buenos resultados.

  • Orientación este: los paneles captan más energía por la mañana. Es útil si tu consumo principal se concentra en esas horas (por ejemplo, en hogares donde se cocina o se lavan prendas temprano).
  • Orientación oeste: los paneles generan más por la tarde, ideal si se vuelve a casa a partir del mediodía y el consumo se dispara a esas horas.
  • Orientación norte: no es la opción más eficiente, ya que recibe menos radiación directa. No se recomienda, salvo que se utilicen estructuras especiales que modifiquen la inclinación.

¿Y qué pasa con la inclinación?

La inclinación óptima de las placas también influye en su rendimiento. En España, se suele recomendar una inclinación entre 25° y 35°, aunque puede variar según la latitud exacta y los objetivos de la instalación (por ejemplo, maximizar la producción en invierno o en verano).

  • Una inclinación más vertical (30°–40°) es mejor para los meses de invierno, cuando el sol está más bajo en el cielo.
  • Una inclinación más plana (15°–25°) optimiza la producción en verano, cuando el sol está más alto.

En instalaciones en cubiertas planas, se pueden usar estructuras metálicas inclinadas para ajustar el ángulo. En tejados inclinados, se suele aprovechar la inclinación existente, aunque en algunos casos se pueden adaptar soportes para mejorar el ángulo.

¿Qué ocurre si mi tejado no está orientado al sur?

Buena pregunta. Lo primero que hay que decir es: no pasa nada. La gran mayoría de tejados en España no están orientados exactamente al sur y aun así permiten instalaciones rentables. Un tejado con orientación sureste o suroeste puede perder solo entre un 5 % y un 10 % de rendimiento, lo cual es perfectamente asumible.

Incluso un tejado con orientación este u oeste puede seguir siendo una buena opción, especialmente si se instala un sistema dividido en dos caras (este-oeste). Esta configuración, habitual en viviendas con tejados a dos aguas, permite captar el sol por la mañana y por la tarde, manteniendo una buena producción diaria y favoreciendo el autoconsumo en ambos tramos.

¿Y si hay sombras en el tejado?

Las sombras también afectan directamente al rendimiento. Chimeneas, árboles, edificios cercanos o elementos del propio tejado pueden proyectar sombra sobre los paneles y reducir su producción. Por eso, antes de instalar, se hace un estudio solar detallado, donde se analizan las horas de luz directa, los obstáculos y los posibles movimientos de sombra a lo largo del día y del año.

Hoy en día, existen tecnologías que minimizan el impacto de las sombras, como los optimizadores de potencia o los microinversores, que permiten que un panel sombreado no afecte al resto del sistema. Esto es clave en tejados donde no toda la superficie tiene las mismas condiciones de luz.

¿Qué se puede hacer si el tejado no es ideal?

Si tu tejado no está bien orientado, tiene poca inclinación o sufre sombras, aún puedes tener una instalación eficiente. Algunas soluciones:

  • Estructuras inclinadas para ajustar el ángulo en tejados planos.
  • Instalaciones este-oeste para repartir la producción a lo largo del día.
  • Sistemas con batería, que permiten aprovechar mejor la energía incluso si no se produce de forma constante.
  • Optimizadores o microinversores, para reducir el impacto de sombras puntuales.

Además, si tienes espacio en el terreno (jardín, patio, cubierta baja…), se puede plantear una instalación en suelo o una pérgola solar, que permite orientar los paneles en la dirección perfecta.

Conclusión: orientación óptima, rendimiento máximo

La orientación del tejado es un factor clave para optimizar el rendimiento de una instalación solar, pero no es un obstáculo. Con un buen estudio previo, una instalación profesional y la tecnología adecuada, se puede sacar el máximo partido incluso a tejados con condiciones imperfectas.

En Solar Go!, realizamos siempre un estudio personalizado antes de cada instalación. Analizamos orientación, inclinación, sombras y hábitos de consumo para diseñar una solución a medida. Porque no todos los tejados son iguales, pero todos pueden empezar a generar energía solar.

Abrir chat
Hola 👋 ¿A qué departamento deseas dirigirte? Responde con el número: 1. Información, 2. Financiación, 3. Ingeniería, 4. Fidelización