Cuando se habla de aerotermia muchas personas piensan en calefacción y agua caliente. Pero lo que no todos saben es que este sistema también puede usarse en verano para mantener la casa fresca. Sí, la aerotermia también sirve para refrigerar, y lo hace de forma eficiente, silenciosa y con un consumo muy inferior al de los sistemas de aire acondicionado tradicionales.
En este artículo te explicamos cómo funciona la aerotermia en verano, qué modalidades de refrigeración ofrece, qué ventajas tiene frente a otras tecnologías y por qué puede ser una opción perfecta para mantener tu hogar cómodo todo el año.
¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia es un sistema de climatización que extrae energía del aire exterior para calentar o enfriar un espacio interior. Funciona mediante una bomba de calor aire-agua, capaz de aprovechar la energía térmica del ambiente para producir calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año.
Se trata de una tecnología altamente eficiente que puede generar hasta cuatro veces más energía de la que consume en electricidad, lo que la convierte en una de las soluciones más sostenibles y rentables del mercado.
¿Cómo refresca la aerotermia tu casa en verano?
Durante los meses de calor, la bomba de calor aerotérmica invierte su ciclo de funcionamiento. En lugar de extraer calor del aire exterior y transferirlo al interior (como hace en invierno), extrae el calor del interior de tu vivienda y lo expulsa al exterior.
Esto se logra mediante un sistema de refrigeración por agua, que puede distribuirse de distintas formas:
1. Suelo refrescante
El suelo refrescante es una de las formas más agradables y homogéneas de climatizar una casa en verano. Funciona igual que el suelo radiante en invierno, pero en sentido inverso: el agua circula a baja temperatura por los circuitos del suelo, absorbiendo el calor del ambiente y manteniendo las estancias frescas sin corrientes de aire ni ruidos.
Este sistema proporciona una sensación térmica muy agradable y estable, aunque requiere un buen aislamiento térmico y una correcta regulación para evitar condensaciones.
2. Fancoils o unidades interiores
Otra opción para enfriar con aerotermia en verano son los fancoils. Son unidades terminales que funcionan con agua fría y distribuyen aire fresco en las estancias, de forma similar a un split de aire acondicionado, pero con un consumo energético mucho menor.
Los fancoils pueden instalarse en pared, techo o incluso como equipos empotrados, y permiten una climatización rápida y eficiente, con la ventaja de poder ajustar la temperatura por zonas.
3. Radiadores de baja temperatura (menos frecuente)
Aunque los radiadores tradicionales no se utilizan para refrigeración, existen radiadores de baja temperatura especialmente diseñados para funcionar también en modo frío, aunque su eficiencia en refrigeración es menor comparada con el suelo refrescante o los fancoils.
Ventajas de la aerotermia para refrescar en verano
Eficiencia energética
El gran atractivo de la aerotermia es su alto rendimiento energético. Mientras que un aire acondicionado convencional tiene un coeficiente de rendimiento (COP) de 2 o 3, una bomba de calor aerotérmica puede alcanzar un COP de 4 o más, lo que se traduce en un consumo eléctrico mucho menor para obtener el mismo confort.
Energía limpia y renovable
La aerotermia aprovecha la energía gratuita del aire exterior, una fuente renovable y sostenible. Además, si se combina con placas solares, el sistema puede funcionar con energía 100 % limpia, lo que reduce a cero las emisiones de CO₂ y los costes eléctricos.
Confort térmico uniforme
Los sistemas de suelo refrescante y fancoils distribuyen la temperatura de forma suave, constante y silenciosa, sin ráfagas de aire frío ni cambios bruscos como los que provocan los aires acondicionados tradicionales.
Sistema todo en uno
Con un único equipo puedes tener calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente durante todo el año, lo que simplifica la instalación, reduce el mantenimiento y optimiza el espacio.
Compatible con energías renovables
La aerotermia puede integrarse fácilmente con instalaciones solares fotovoltaicas, lo que permite cubrir el consumo eléctrico del sistema con energía solar y reducir aún más la factura.
¿Cuánto consume una aerotermia en verano?
El consumo de una bomba de calor en modo refrigeración es muy bajo si se compara con un aire acondicionado convencional. Como extrae el calor del interior de forma eficiente, el gasto energético se mantiene contenido, especialmente si se regula bien la temperatura y se acompaña con un buen aislamiento de la vivienda.
Además, si cuentas con placas solares, el consumo eléctrico de la aerotermia durante las horas de sol puede ser prácticamente gratuito, lo que permite refrescar tu casa sin preocuparte por la factura.
¿Se puede instalar aerotermia solo para el verano?
La aerotermia está diseñada como sistema integral para climatización durante todo el año, pero sí es posible instalarla con el objetivo principal de refrigerar, especialmente si se combina con otras tecnologías de calefacción ya existentes (como una caldera de gas).
En estos casos, se puede plantear una instalación de bomba de calor aire-agua con fancoils o suelo refrescante, y dejar el sistema de calefacción actual como apoyo para el invierno.
Sin embargo, lo más recomendable es apostar por una instalación completa, que permita obtener calor, frío y agua caliente desde una sola fuente.
¿Es recomendable en todas las zonas?
Sí, aunque su rendimiento puede variar ligeramente según el clima. En zonas cálidas y templadas, la aerotermia es una solución ideal para refrescar en verano, ya que aprovecha al máximo la temperatura del aire exterior para generar frío de forma eficiente.
En climas muy húmedos, puede requerir una planificación cuidadosa del sistema de suelo refrescante para evitar condensaciones, pero con un diseño técnico adecuado, no hay problema.
Conclusión: refrescar tu casa con aerotermia es posible (y muy eficiente)
La aerotermia no solo sirve para calentar en invierno. También es una alternativa real y eficiente al aire acondicionado tradicional para los meses más calurosos. Ya sea con suelo refrescante o con fancoils, puedes disfrutar de un hogar fresco, silencioso y sostenible, sin consumir grandes cantidades de electricidad.
Además, al tratarse de una tecnología limpia, compatible con placas solares y con un solo equipo para todo el año, se convierte en una de las opciones más inteligentes para climatizar tu vivienda.
Si estás pensando en instalar aerotermia en tu casa y quieres saber si es viable refrescar tu hogar este verano, en Solar Go! realizamos un estudio personalizado gratuito para ayudarte a encontrar la solución más eficiente para ti.
Solicítalo hoy y prepárate para disfrutar de un verano fresco, silencioso y sin sobresaltos en la factura.