¿Qué necesito saber antes de instalar placas solares en mi casa?

El autoconsumo con energía solar ya no es solo una tendencia: es una realidad consolidada en miles de hogares en España. Pero, antes de tomar la decisión de instalar paneles solares, es fundamental tener claras ciertas cuestiones que van más allá de la rentabilidad o el ahorro mensual. Se trata de una inversión que transforma tu forma de consumir energía, y por eso conviene informarse bien.

Si te estás planteando este paso, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber antes de instalar placas solares en tu casa, desde requisitos técnicos hasta normativas, ayudas disponibles y aspectos clave para que tu instalación sea realmente eficiente.

1. ¿Cómo funciona una instalación solar?

Una instalación de autoconsumo solar convierte la radiación del sol en electricidad mediante paneles fotovoltaicos. Esta electricidad pasa a través de un inversor, que adapta la corriente para que pueda ser utilizada por los electrodomésticos de tu casa. Si produces más de lo que consumes, ese excedente puede volcarse a la red (y ser compensado en la factura), o almacenarse en baterías para usar más tarde.

El sistema puede incluir solo los paneles y el inversor, o complementarse con baterías, monitorización inteligente y conexión con sistemas como aerotermia o cargadores de coche eléctrico.

2. ¿Qué condiciones debe cumplir mi casa?

Antes de instalar placas solares, lo primero es saber si tu vivienda es apta para una instalación eficiente. Aquí los factores clave:

  • Orientación del tejado: la ideal es sur, aunque también son válidas las orientaciones este y oeste. Lo importante es maximizar las horas de sol.
  • Inclinación: se busca un ángulo que permita captar la mayor cantidad de radiación anual.
  • Sombra: deben evitarse obstáculos que generen sombras prolongadas sobre los paneles (chimeneas, árboles, edificios cercanos).
  • Superficie disponible: para una instalación residencial media (3-5 kW), se necesitan entre 15 y 30 metros cuadrados útiles de tejado.
  • Estructura del tejado: debe estar en buen estado y ser capaz de soportar el peso de los paneles y las estructuras de anclaje.

Si vives en un piso con terraza o en una comunidad de vecinos, también puedes instalar placas, pero en ese caso es necesario acordarlo con la comunidad y ajustarse a una normativa específica.

3. ¿Cuánta energía necesito?

El dimensionamiento de tu instalación solar depende del consumo eléctrico anual de tu hogar. Para ello, se analiza tu factura eléctrica y tus hábitos de consumo:

  • ¿Estás en casa durante el día?
  • ¿Tienes piscina, aire acondicionado, coche eléctrico?
  • ¿Piensas añadir aerotermia o bomba de calor?

La clave está en adaptar la potencia instalada a tus necesidades reales, evitando sobredimensionamientos innecesarios o quedarse corto. Una buena instalación debe equilibrar consumo, producción y excedentes.

4. ¿Qué permisos y normativas debo tener en cuenta?

Las instalaciones de placas solares están reguladas y deben cumplir ciertos requisitos. En viviendas unifamiliares, el proceso es relativamente sencillo:

  • Licencia de obra o comunicación previa ante el ayuntamiento.
  • Boletín eléctrico y certificado de instalación realizado por la empresa instaladora.
  • Legalización en industria a través del instalador.
  • Contrato de compensación de excedentes si quieres recibir dinero por la energía que viertes a la red.

En comunidades de vecinos o instalaciones colectivas, el trámite es más complejo, ya que debe existir un acuerdo entre propietarios y se requiere proyecto técnico y distribución clara del consumo.

En Solar Go! nos encargamos de toda la legalización por ti, para que no tengas que preocuparte por estos pasos.

5. ¿Qué ayudas y subvenciones existen?

Uno de los puntos más interesantes a día de hoy es el acceso a ayudas públicas. Actualmente, puedes beneficiarte de:

  • Subvenciones de los fondos Next Generation, que pueden cubrir hasta el 40 % del coste.
  • Bonificaciones del IBI, disponibles en muchos municipios, con descuentos de hasta el 50 % durante varios años.
  • Bonificaciones del ICIO, que reducen el coste del impuesto de obras.
  • Deducciones en el IRPF, si mejoras la eficiencia energética de tu vivienda.

La combinación de estas ayudas hace que el plazo de amortización de la instalación se reduzca de forma considerable. En Solar Go! te gestionamos todas las ayudas y te ofrecemos financiación desde 39 €/mes, para que no tengas que hacer un gran desembolso inicial.

6. ¿Qué pasa con la energía que no consumo?

Una duda habitual es qué ocurre con la electricidad que no usas en el momento en que se genera. En la mayoría de instalaciones, ese excedente se inyecta en la red eléctrica y se compensa económicamente en tu factura a través de un sistema llamado compensación de excedentes.

Esto significa que cada kWh que no consumes se transforma en ahorro, aunque a un valor menor que si lo consumieras directamente. Para optimizar aún más el uso de tu energía, puedes añadir una batería solar que almacene el excedente para utilizarlo por la noche o en días nublados. Esto permite elevar el autoconsumo hasta un 80 % o más.

7. ¿Qué empresa debo elegir para instalar?

Por último, es fundamental contar con una empresa instaladora que no solo monte los paneles, sino que te acompañe en todo el proceso, desde el estudio inicial hasta la puesta en marcha y el servicio postventa.

Al elegir empresa, ten en cuenta:

  • Que tenga experiencia real y referencias verificables.
  • Que trabaje con materiales de calidad y marcas reconocidas.
  • Que incluya en su propuesta todos los trámites legales y ayudas.
  • Que cuente con equipo técnico propio, no solo subcontratado.
  • Que te proporcione una atención cercana y personalizada.

En Solar Go! cumplimos con todos estos requisitos y además ofrecemos soluciones llave en mano para que tu experiencia sea sencilla, segura y rentable.

Conclusión

Instalar placas solares en tu casa es una decisión que transforma la manera en la que consumes energía, mejora la eficiencia de tu hogar y te permite ahorrar desde el primer mes. Pero para que esta inversión sea realmente efectiva, es importante conocer todos los aspectos clave: requisitos técnicos, permisos, dimensionamiento, subvenciones y calidad de los equipos.

Hoy más que nunca, el contexto energético, las ayudas disponibles y la tecnología hacen que el autoconsumo sea una opción accesible y lógica. Y si das el paso acompañado de una empresa con experiencia, el camino será aún más sencillo.

¿Listo para que tu tejado empiece a producir tu propia energía?
Solicita tu estudio gratuito con Solar Go! y da el primer paso hacia un hogar más eficiente, sostenible y libre de la red convencional.

Abrir chat
Hola 👋 ¿A qué departamento deseas dirigirte? Responde con el número: 1. Información, 2. Financiación, 3. Ingeniería, 4. Fidelización