Instalar placas solares: 5 preguntas frecuentes. Instalar placas solares en casa o en tu empresa es una decisión inteligente que te permite ahorrar, ganar independencia energética y apostar por un futuro más sostenible. Pero antes de dar el paso, es normal que surjan dudas.
En este artículo respondemos a las 5 preguntas más frecuentes que recibimos en Solar Go! por parte de quienes se plantean pasarse al autoconsumo. Si tú también estás valorando la instalación de energía solar, estas respuestas te ayudarán a tomar una decisión informada y segura.
1. ¿Cuánto puedo ahorrar con placas solares?
Esta es, sin duda, la primera pregunta que todos se hacen. Y la respuesta es clara: puedes ahorrar entre un 50 % y un 80 % en tu factura eléctrica, dependiendo de tus hábitos de consumo, la orientación de la vivienda, el tamaño de la instalación y si incluyes o no una batería solar.
Con una instalación bien dimensionada y aprovechando la compensación de excedentes (la energía que no consumes en el momento y viertes a la red), puedes reducir significativamente tu factura mes a mes.
Además, si produces más de lo que consumes durante el día, ese excedente se descuenta de tu factura eléctrica, lo que aumenta el ahorro. Y si combinas las placas con una batería solar, puedes usar tu propia energía también por la noche, multiplicando el rendimiento y la rentabilidad.
En resumen: sí, se ahorra mucho, y ese ahorro es constante a lo largo del tiempo, incluso cuando sube el precio de la luz.
2. ¿Cuánto cuesta instalar placas solares?
El precio de una instalación depende del tamaño (número de paneles), de si se instala con batería, del tipo de inversor y de la complejidad del tejado o superficie.
Lo importante es saber que existen ayudas públicas y financiación que facilitan mucho el acceso a esta tecnología. En Solar Go!, por ejemplo, ofrecemos financiación con CRÉDITO SOLAR desde solo 39 € al mes, sin necesidad de hacer una gran inversión inicial.
Además, gestionamos por ti las subvenciones disponibles, como las de los fondos europeos Next Generation, que pueden cubrir hasta un 40 % del coste, y también te ayudamos a acceder a bonificaciones del IBI en tu municipio o deducciones fiscales en la declaración de la renta.
Gracias a estas ayudas y a los ahorros que genera, una instalación fotovoltaica se amortiza normalmente entre 5 y 8 años, y sigue generando energía gratuita durante 20 o 25 años más.
3. ¿Qué ocurre si no estoy en casa durante el día?
Una duda habitual: “Si no estoy en casa para consumir la energía que generan las placas, ¿pierdo ese ahorro?”. La respuesta es no.
Aunque es cierto que cuanto más autoconsumes en el momento, más rentable es la instalación, también puedes:
- Verter el excedente a la red y recibir compensación económica por ello.
- Instalar una batería solar para almacenar lo que no consumes en el momento y usarlo por la noche.
- Programar ciertos consumos, como lavadoras, termo eléctrico o cargadores, para que se activen en horas solares.
Además, con la tecnología actual, puedes monitorizar y controlar tu instalación desde el móvil, sabiendo en tiempo real cuánto produces, cuánto consumes y cuánto estás ahorrando.
Así que, aunque no estés todo el día en casa, sí puedes aprovechar las placas solares y sacarles mucho partido.
4. ¿Necesito permiso para instalar placas solares?
Depende del tipo de vivienda y ubicación, pero la respuesta general es: no necesitas permisos complejos ni licencias de obra mayores. Para una vivienda unifamiliar:
- Solo necesitas una comunicación previa al ayuntamiento, que nosotros gestionamos.
En el caso de comunidades de vecinos, si quieres instalar placas en tu plaza de garaje o tejado comunitario, se debe notificar a la comunidad (en muchos casos, con mayoría simple es suficiente).
También puedes instalar en viviendas en suelo urbano o rústico, siempre que se cumplan ciertos requisitos técnicos.
En Solar Go! nos encargamos de todos los trámites administrativos, permisos, legalización de la instalación y conexión a la red, para que no tengas que preocuparte por nada.
5. ¿Qué mantenimiento necesitan las placas solares?
Las placas solares tienen un mantenimiento mínimo. Están diseñadas para durar más de 25 años con muy poco cuidado. Aun así, es recomendable:
- Hacer una limpieza superficial 1 o 2 veces al año, especialmente si vives en zonas con polvo, polen o contaminación.
- Realizar una revisión técnica cada ciertos años del inversor, cableado y conexiones.
- Monitorizar el rendimiento a través de la app o plataforma online, para detectar si hay alguna caída anormal en la producción.
En Solar Go! ofrecemos servicio de mantenimiento profesional, si lo deseas, para garantizar el máximo rendimiento de tu instalación en todo momento.
Conclusión: resolver tus dudas es el primer paso para pasarte al autoconsumo
Instalar placas solares en casa ya no es cosa del futuro: es una realidad rentable, accesible y sostenible. Aún así, es normal tener preguntas antes de dar el paso. Por eso, nuestro equipo está preparado para resolver todas tus dudas de forma clara y personalizada.
Estas cinco preguntas son solo el comienzo. Cada casa, cada familia y cada tejado son únicos, y por eso en Solar Go! realizamos un estudio gratuito y adaptado a tu caso para ofrecerte la mejor solución técnica y financiera.